El alcance de la delincuencia organizada y los grupos delictivos está vinculado con el objetivo final que persiguen, sus características y el conjunto de todas las actividades que hayan desarrollado previamente. Resulta difícil conocer el alcance total de sus proyectos, pues intentan camuflarse con organizaciones que desarrollan legalmente sus actividades.
En general, el conocimiento que se tiene a simple vista de cómo estas organizaciones cumplen con sus objetivos se puede sintetizar de la siguiente manera:
Buscan crear una sociedad de dos o más personas, las cuales tienen tareas asignadas según sus aptitudes y habilidades.
Buscan generar poder para la organización.
Trabajan bajo un tiempo determinado en el que ya tienen planteados sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Delegan una serie de tareas específicas a cada uno de los miembros de la organización.
Existe una disciplina que rige a la organización bajo ciertas normas que establecen.
Existe un control y sanción entre las actividades permitidas y las no permitidas.
Buscan crear lazos de corrupción con miembros de las instituciones oficiales o de la política para que los ayuden a alcanzar sus objetivos.
Trabajan bajo métodos de intimidación con el grueso de la sociedad.
Ejercen el uso de violencia.
Cuentan con estructura social, política y económica.
Cabe mencionar que también resulta de vital importancia considerar el entorno en el que estas organizaciones buscan operar; de este factor dependerán diversas características que ayudarán a conocer cómo será su desempeño ante una sociedad y qué actividades ejecutar para delinquir.
Con el fin de no generalizar al objeto de estudio, a continuación, se presenta un caso específico de delincuencia organizada para así ejecutar el alcance de dicho proyecto:
Tráfico de cocaína
Supongamos que se ha pactado entregar ½ tonelada de cocaína con un cliente que tiene la organización a un precio establecido de $ 1,000 000.00 USD. Las preguntas que se tienen que responder para establecer el alcance de dicho proyecto son:
¿Quién va a transportar la mercancía hacia el cliente?
¿Qué tipo de producto se está ofreciendo?
¿Cuáles son las características del producto?
¿De qué manera se transportará esa mercancía?
¿Cuál es la estrategia para llevar la mercancía de un punto A al punto B sin sospechas?
¿Quiénes estarán involucrados en este proyecto?
¿El costo de transportar la mercancía está incluido en el precio del cliente?
¿Cuánto tiempo tardará el proyecto en ejecutarse?
¿El cliente tiene que recoger la mercancía en algún punto?
Conociendo y comprendiendo estas interrogantes, será muy simple observar y darse cuenta que el alcance de dichas organizaciones no se puede generalizar, ya que abarca características específicas de cada actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario