sábado, 2 de abril de 2022

UNIDAD 1. PRESENTACIÓN DE LA TESIS I. PARTE PROTOCOLARIA

UNIDAD 1. PRESENTACIÓN DE LA TESIS I. PARTE PROTOCOLARIA

Bienvenidos al Seminario de Investigación III, que corresponde a la maestría en Juicios Orales y Material Penal. Vamos a iniciar con la unidad I, en la cual el alumno va a adquirir los conocimientos respecto a la primera parte que lleva una tesis: la protocolaria.

Esta unidad se compone por tres apartados: en el primero, Portada y Contraportada, también se hablará de la dedicatoria y los agradecimientos; el segundo es el Resumen e introducción; en el tercero se aborda el Índice. Cada tema será abordado de manera individual.

En la portada, el alumno va a conocer qué información dará imagen e identidad al proyecto de investigación, lo cual se integra por los datos tanto de la institución como del autor. La contraportada es una sección interesante en la que el autor aporta su biografía o, en otras palabras, un currículum breve o reseña de su vida profesional; por otro lado, redacta de manera argumentativa, fluida, clara y corta una síntesis de la investigación con el propósito de cautivar al lector e invitarlo a que se interese por la lectura.




Posteriormente, se elabora la dedicatoria y agradecimientos: el primero, como su nombre lo indica, es dedicar unas palabras a las personas más cercanas, las que le han apoyado en la vida del autor; en cuanto al segundo, es una forma de agradecer públicamente a quienes participaron en la investigación, ya sea de manera directa o indirecta.

El resumen no debe pasar de 300 palabras como máximo, y se debe redactar en tercera persona; aquí el investigador destacará las principales ideas del tema que aborda.

La introducción es el apartado en que el investigador informa sobre los problemas que enfrentó en la investigación, así como los motivos que tuvo para definir o investigar dicho tema, así como la estructura que le dará al documento.

Por último, encontramos el índice, que funciona como método de organizar la información y como lista de temas a investigar de manera vertical y congruente.

Como podemos observar, las secciones de la parte protocolaria, a pesar de que van al inicio, deben elaborarse hasta el final de la investigación porque, en su mayoría, son una abstracción, síntesis o resumen de la investigación; si se elaboran al inicio, se corre el riesgo de tener documentos incoherentes y desfasados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...