Resumen
Esta sección se elabora al concluir el proyecto de investigación porque es una abstracción del tema, con ello el lector tiene una idea del contenido. La extensión del resumen no debe ser excesiva, lo ideal es que sea de 200 a 300 palabras, apoyarse en datos cuantitativos. Con este apartado el lector identifica de manera rápida y precisa el contenido de la tesis, lo cual facilita la lectura porque hay una primera comprensión o acercamiento a la idea del tema.
El resumen puede ser analítico o informativo, de tal manera que la información que se presenta puede ser cualitativa y cuantitativa. Es, pues, una referencia sobre lo que abordará el documento de investigación.
Un aspecto que no puede descuidarse en el resumen es que la redacción debe ser correcta y clara, con párrafos que no sean extensos, una sintaxis que coordine y vincule las ideas. También debe estar presente que el resumen se redacta en tercera persona. Al elaborar un resumen, se debe tomar como base una estructura que distribuya correctamente el contenido del mismo.
EJEMPLO.
imagen de resumen inlcuida en una tesis - Bing
Podemos decir que el resumen es una síntesis del contenido del trabajo de investigación, que se debe de redactar posterior a la conclusión del proyecto y no debe exceder de 300 palabras. Primero se describe el objetivo, luego se describe el diseño, se comenta la muestra, la institución y lugar donde se realizó; se explica el procedimiento que se utilizó para la recolección de datos, y se hace una descripción de resultados y conclusiones.
Introducción
La introducción requiere dos cualidades por parte del alumno: por un lado, una gran capacidad de síntesis; por el otro, conocimiento amplio y profundo en el tema, lo cual le permita dar una explicación sobre las circunstancias por las que decidió realizar la investigación, así como los motivos por los que eligió el tema, además comentar lo que pretende demostrar, la forma en que se ha estructurado el contenido de la tesis y el tiempo que se llevó la elaboración del trabajo.
Lograr lo anterior requiere, como el resto de las redacciones, claridad, secuencia y sencillez para que cualquier lector, aunque no esté involucrado en el tema, pueda entenderlo y sea atraído en la lectura.
Algo importante es que, así como el resumen, la introducción también debe ser redactada al final de proceso de investigación, aunque sea de la primera parte de la tesis. Es recomendable que la introducción sea de tres a cuatro páginas, resaltando los aspectos más generales de la investigación realizada y cómo se fue desarrollando hasta finalizar la misma.
Por último, el estilo de la introducción debe ser narrativo, cronológico y concreto. Habrá que tener cuidado porque las conclusiones no forman parte de esta sección ni las fuentes de investigación, ya que se trata de la presentación del proyecto y de cómo está estructurado el trabajo.
Como podemos ver, todas las partes de la parte protocolaria son fundamentales, ni una es más importante que la otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario