viernes, 11 de febrero de 2022

PROCEDIMIENTO Y AUTORIDAD QUE CONOCE DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO

Como lo indica el título de esta institución jurídica, en la suspensión condicional del proceso, se hace necesaria la existencia del mismo. No puede suspenderse ningún proceso si este no ha existido, y conforme a la legislación penal adjetiva el proceso comienza cuando se da inicio al desarrollo de la audiencia inicial de la etapa de investigación complementaria. Así pues, procede la suspensión del proceso una vez que este se encuentre en pleno desarrollo; pero como se dijo en el tema anterior, procede la suspensión condicional del proceso después de acordado el Auto de Vinculación a Proceso y hasta antes del Auto de Apertura a Juicio Oral.

El procedimiento, se prevé en los artículos del 191 al 200 del Código Nacional de Procedimientos Penales, de entre los que destacan los siguientes pasos:

Se debe tramitar después del Auto de Vinculación a Proceso y antes del Auto de Apertura de Juicio.

La suspensión condicional a proceso se debe solicitar por el imputado o por el ministerio público con acuerdo del primero ante el juez de control. En la solicitud o planteamiento debe de existir un plan detallado sobre el pago de la reparación del daño y el compromiso de someterse a una o varias condiciones previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Todo este planteamiento tiene la finalidad de garantizar una efectiva tutela de los derechos de las víctimas u ofendidos.

El plan de reparación deberá precisar la forma en que resarcirá el daño causado a la víctima u ofendido y los plazos en los que se cumplirá.

Una vez que se admita la solicitud por parte del juez de control, se citará a audiencia sobre autorización o no de la suspensión condicional del proceso, así como los términos en los que se debe de conceder.

El imputado planteará un plan de reparación de daños causados por el delito y plazo para cumplirlo durante la audiencia.

Igualmente, en la audiencia se determinará cuáles son las condiciones que debe cumplir el imputado.

Una vez autorizada la suspensión condicional del proceso puede promoverse la revocación del proceso.

También pueden promoverse la ampliación del plazo de la suspensión condicional del proceso por una sola vez.

El procedimiento para conceder, revocar o modificar la suspensión condicional del proceso gira en torno a la posibilidad de que las partes opten por un mecanismo diferente al proceso penal ordinario (acusatorio y oral); de esta manera es posible despresurizar las actividades judiciales para destinar sus esfuerzos a delitos graves. No obstante, lo primordial es garantizar la reparación del daño de las víctimas u ofendidos de un delito, dándole la oportunidad al imputado de que proponga la forma y tiempos en los que desea cumplir con esa reparación. Es decir, todo mundo sale beneficiado de alguna manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...