El alcanzar el beneficio de la suspensión condicional de proceso provoca efectos jurídicos de naturaleza tanto positiva como negativa, según sea su debido cumplimiento. Es necesario recordar que debe presentarse un plan de reparación de daños a favor de las víctimas u ofendidos y cumplir con diversas condiciones que le impondrá el juez de control que resuelva. También hay que tener presente que el plazo en que se suspende condicionalmente el proceso oscila entre los seis meses y tres años, y que en ocasiones puede ampliarse hasta en dos años más, pero por una sola ocasión.
En relación a las condiciones que se impondrán al procesado para conceder la suspensión condicional del proceso, el artículo 195 del Código Nacional de Procedimientos Penales detalla de forma precisa las siguientes:
Residencia en lugar determinado. La primera condición que se puede imponer por parte del juez de control al imputado o procesado, es precisamente, obligar a que la persona que tenga una residencia estable, sobre todo porque se tiene que estar evaluando y supervisando el cumplimiento de las obligaciones.
Impedir visitas a personas o lugares determinados, o bien obligarlas a su visita. Como se puede observar, son acciones que deben estar muy bien definidas para la protección de las víctimas u ofendidos y la supervisión del cumplimiento del plan de reparación del daño y del cumplimiento de obligaciones.
Participación en programas especiales. Muchas ocasiones los responsables de las conductas probablemente delictuosas se ven influidos por el consumo de sustancias psicotrópicas; por lo tanto, el incorporarse a un programa de prevención y control de adicciones es fundamental para que no se repitan dichas conductas.
Instrucción y capacitación profesional o laboral. El Estado está convencido que si la persona tiene una mejor opción de vida no tendrá que involucrarse en acciones dañinas para la sociedad o para él.
Prestación de servicio social. De todas las condiciones, esta destaca por su involucramiento con las actividades de la sociedad, que siempre serán en beneficio de los que menos tienen.
Tratamiento médico y psicológico. Si se observa con detenimiento, todas estas condiciones buscan la mejora del imputado o procesado como persona.
Se suman a todas estas condiciones aquellas que buscan garantizar los derechos de la víctima y la seguridad jurídica de las partes en el proceso. Estas son que el imputado se dedique a una actividad laboral o profesional lícita; que el juez de control, a través de los órganos especializados, lo estén vigilando permanentemente; que el imputado no conduzca vehículo automotor; qué no posea o porte armas; abstenerse de viajar al extranjero; cumplir son sus obligaciones de alimentos, en su caso.
Finalmente, cada una de las condiciones se harán saber al procesado, quien debe aceptarlas y comprometerse a cumplirlas so pena de revocación de la suspensión condicional del proceso.
En consecuencia, una vez que se autorice la suspensión condicional del proceso, por parte del juez de control, deberá registrarse para llevar un control de la evolución, el desarrollo y el cumplimiento. Por su parte, la fiscalía deberá tomar todas las previsiones para que la investigación y la carpeta de investigación quede resguardada para el caso de que el proceso se reactive y se necesiten utilizar en la audiencia de juicio.
Del cumplimiento del plan de reparación del daño a las víctimas u ofendidos y el acatamiento a las condiciones impuestas por parte del juez de control, para la concesión de la suspensión condicional del proceso, los efectos serán los siguientes:
Si existe cumplimiento total, el juez de control decretará la extinción de la acción penal y el consecuente sobreseimiento del proceso, cumpliéndose así las finalidades del presente beneficio procesal.
Si no existe cumplimiento, se revocará la suspensión condicional del proceso y este se reactivará para seguir sus cauces legales hasta sentencia.
Si no existe cumplimiento por estar presentes causas de justificación, se puede modificar el plan de reparación de daños y las condiciones impuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario