sábado, 8 de enero de 2022

ESTRUCTURA DEL CONFLICTO

La estructura del conflicto. Las relaciones humanas conllevan indeciblemente diversos conflictos. Desde su nacimiento, los seres humanos van conviviendo y adaptándose dentro de la familia o los círculos más íntimos, donde adquieren sus primeros principios y valores personales. Al momento en que las personas salen a círculos periféricos y se encuentran con gente nueva, pueden surgir los conflictos intrapersonales. Un conflicto interpersonal puede ser en tres sentidos:

Unilateral: una persona que tiene alguna queja o disputa con otras.

Bilateral: dos partes que quieren algo, cada una de la otra.

Multilateral: un colectivo que se encuentra fracturado a través de un conflicto (Raffino, 2019).

La principal causa de conflicto en la sociedad la encontramos en la comunicación, por lo que te invitamos a reflexionar cuántos conflictos has conocido, donde la falta de entendimiento por no transmitir correctamente las ideas o no escuchar correctamente el argumento, ha generado conflictos.

La comunicación es una causa muy frecuente en el desarrollo de un conflicto. La comunicación, sea verbal o no verbal, es clave para la interacción humana, pero lamentablemente una mala comunicación es la principal fuente del origen de los conflictos y de manera contrapuesta también es la mejor forma de solucionar cualquier controversia. Como podemos advertir, la comunicación es clave en las relaciones interpersonales.

En primer lugar, es necesario conocer los puntos básicos del conflicto: qué es lo que ha ocurrido, quiénes son los implicados, el momento y lugar en que se ha producido, de qué manera y por qué. En segundo lugar, hay que centrarse en el transcurso del problema, en la forma en que se ha ido desarrollando. En tercer lugar, se prestará atención al conflicto, cuáles son las causas del mismo y qué intereses y metas tiene cada una de las personas implicadas. Finalmente, habrá que analizar el contexto físico y social en que se ha producido, así como otros factores que hayan podido influir en su desarrollo.

Tipología del conflicto. De acuerdo al material que analizaremos en la presente unidad, se advierte que los conflictos pueden ser de diversos tipos de acuerdo a sus características propias:

Conflictos de valores

Conflictos de relación

Conflictos de información

Conflictos de estructura

Conflictos de interés

Cuando nos referimos a los conflictos de valores, encontramos que son originados por diferencias en ideas o comportamientos de las personas. Por su parte, los referentes a la relación influyen en emociones, estereotipos, mala comunicación, así como en el comportamiento repetitivo o en su caso negativo, generados por el conflicto.

Cuando se trata de los conflictos de información, encontramos la falta de ella o que la información sea equívoca. Su interpretación puede generar el conflicto, así como también los procesos de su análisis.

El conflicto por estructura se basa en comportamientos destructivos, la restricción en el tiempo, las desigualdades sociales, los factores geográficos o ambientales, la propiedad o la distribución de los recursos. Finalmente, encontramos los intereses como factor de conflicto por intereses psicológicos, de procedimiento o de competitividad entre las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...