Una vez que contamos con la población y la muestra, corresponde aplicar el instrumento para la recolección de datos; sin embargo, bajo el enfoque cuantitativo, la recolección de datos permite medir el instrumento, que debe ser confiable, válido y objetivo. La selección del instrumento pasa por determinar si nuestro enfoque en la recolección es cualitativo o cuantitativo, ya que este es la forma de vincular lo abstracto con lo empírico. Debe haber una correcta aplicación para que la generación de conocimiento sea válida, objetiva y verificable.
Podemos entonces señalar que la recolección de información nos da cuenta de un hecho, fenómeno o contexto y permite atender un problema o tomar una decisión, para lo cual se consideran diversas fuentes. Una vez recolectados los datos, se tienen que codificar; aquí salta la pregunta ¿para qué?, bueno, todo indiciador requiere una simbología o número, elemento fundamental para el análisis. De tal manera que la codificación nos permite organizar la información, para que el análisis sea fácil y objetivo. Cabe mencionar que cuando una persona no contesta correctamente la información que se solicita, se le domina valores perdidos.
APLICA LA TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La recopilación de la información abarca diversas técnicas, como la observación, la entrevista o la encuesta, por lo que debe hacerse un registro de los hechos o los fenómenos para conocer lo que sucede sobre el tema de investigación. Esta compilación se tiene que realizar tanto en fuentes primarias, como secundarias y terciarias.
Los instrumentos son los medios que emplean las técnicas para recoger y almacenar la información: fichas, formatos, cuestionarios, guías de entrevista, listas de cotejo, grabadoras, videos, fotos, entre otros. Antes de iniciar, el investigador debe tener claro cuáles son las fuentes que va a utilizar para así planear las acciones a realizar, ello le permitirá maximizar tiempo y recursos, tanto humanos como económicos, y tener precisión de lo que se busca.
Observación
Entrevista
Encuesta
Para llevar a cabo lo anterior, primero es necesario planear cualquiera de las tres técnicas que vaya a utilizar, pues todas requieren que el investigador fije el objetivo, prepare y estructure el instrumento que va a aplicar, seleccione a las personas que va a encuestar, entrevistar y observar en función del nivel de responsabilidad o liderazgo que tenga en la comunidad, organización o en el tema de investigación; asimismo, que elija el lugar, fije límite de tiempo, tenga la autorización de las instancias o personas competentes para la realización de cualquiera de la técnica y entonces a iniciar a recolectar la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario