Ya hemos conocido y definido lo que es la técnica y el instrumento que se utilizan utilizar en un proyecto de investigación. Ahora, tenemos que analizar lo que es población objetivo, pero como no es posible entrevistar a todo el conjunto por cuestiones de tiempo, recursos y esfuerzo, es necesario contar con una muestra. Normalmente se toma como ejemplo un determinado porcentaje del total, lo que implica todo un proceso estadístico. Definamos algunos conceptos involucrados:
Población: es el conjunto o universo de individuos, objetos o hechos a estudiar, que tienen características similares en un lugar y momento determinado. Las características a tener en cuenta que debe tener este conjunto de población para no recolectar información asimétrica son:
Homogénea. que el conjunto de la población a estudiar tenga las mismas características.
Tiempo. Determinar el periodo en el que se ubica ese conjunto de población.
Espacio. Es el lugar en el que se ubica el conjunto de la población.
Cantidad. Es el tamaño de la población para, en función de ello, determinar la muestra.
Muestra: es el subconjunto de la población, es decir, una muestra específica. También se conoce como una representación a menor escala del total de la población que se estudia. La selección de la muestra, para que sea particular y de calidad, puede ser:
Aleatoria. La selección es al azar, así que todos los individuos tienen la misma oportunidad de ser elegidos.
Estratificada. Se realiza una subdivisión en grupos en función de las características a investigar. Algo importante es que cada estrato o grupo debe ser proporcional a la población.
Sistemática. Para seleccionar la muestra se establece un patrón o un criterio; por ejemplo, se entrevista a uno de cada cinco individuos.
Muestreo: es el método que utiliza el investigador. Constituye las reglas, los procedimientos y los criterios para seleccionar los componentes de la muestra, siendo una parte del conjunto de la población. Este muestreo es útil porque el estudio se realiza en menos tiempo, se disminuye el gasto, se profundiza en el análisis de las variables y hay control de las variables que se estudian.
La muestra es la selección de una parte de ese todo que es la población, y el muestro es la inferencia estadística, es decir, el método para seleccionar la muestra, la cual debe ser representativa, adecuada, de calidad y estable. Es importante tener en cuenta dos cosas: por un lado, la muestra será del tamaño de los recursos disponibles y de la necesidad del análisis de investigación; por otro lado, entre mayor sea la muestra, menor será el error de la misma. Un ejemplo: los hombres y mujeres en situación de pobreza, principalmente mujeres, no tienen acceso al Nuevo Sistema de Justicia Penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario