jueves, 9 de diciembre de 2021

INSTRUMENTOS

 ¿Qué son los instrumentos? ¿Para qué sirven? Los instrumentos constituyen el medio por el cual se registra toda información recolectada durante la investigación. Es un recurso indispensable y valioso, conformado por un conjunto de medios tangibles que permiten registrar, conservar y plasmar todo lo investigado a través de las técnicas para la recolección de información. Son el mecanismo que nos permiten aplicar la técnica; es decir, sirven para recolectar los datos de la investigación, pero, además, con un instrumento de medición y registro de los datos que se están observando, utilizando las variables de la investigación.


Existe una diversidad de instrumentos, muchos de los cuales ya están desarrollados; habría, en su caso, que adaptarlos al estudio de investigación que se va a realizar, aunque también pueden construirse nuevos instrumentos sin perder de vista que debe ser válido, confiable y sencillo.

Es necesario cumplir una serie de etapas para construir un instrumento de medición. A grandes rasgos, podemos ennumerar las siguientes:


Redifinición: significa evaluar las variables de investigación, el lugar en donde se recolecta la información, el propósito de la misma, el tiempo en que se va a recolectar, el tipo de datos que se requieren y quién y cuándo lo va a realizar.

Revisión de literatura: ubicar en que otras investigaciones se han utilizado los mismos instrumentos para conocer sus variables y que puedan servir de ejemplo.

Identificación de las variables a medir y sus indicadores: es conocer la variable y desmenuzarla para comprender qué dimensiones, factores, componentes la integran.

Toma de la decisión: implica usar un instrumento existente, adaptarlo, o bien desarrollar uno nuevo. En caso de decidir sobre uno nuevo, habrá que determinar cuál será el elegido, así como su formato, y por último definir cómo se aplicará.

Construcción del instrumento: tener todas las categorías del instrumento y establecer los niveles de medición y clasificación de los reactivos.

Comprobación: significa conocer la eficacia, pertinencia y condiciones de su aplicación, y así como probar la confiabilidad y validez del instrumento.

Versión final: revisar el instrumento y, en su caso, realizar los ajustes necesarios para tener así una versión definitiva.

Capacitación del personal: es necesario capacitar y motivar al equipo de trabajo que va aplicar el instrumento de medición para que la recolección de la información sea confiable.

Autorización para aplicar el instrumento: conocer y solicitar los permisos necesarios para aplicar dicho instrumento, ya sean legales, administrativos o de otro tipo.

Administración del instrumento: aplicar el instrumento al objeto de investigación controlando el trabajo conceptual y planeando con base en los hechos.

Preparar los datos: primero habrá que codificarlos y depurarlos para elaborar una base de datos o matriz, y a partir de ahí analizar los datos.

En resumen, depende de la capacidad del investigador para diseñar un instrumento, así como del equipo de trabajo que los aplique, para que la información sea objetiva, válida y confiable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...