miércoles, 1 de diciembre de 2021

MÉTODO ANALÍTICO Y CIENTÍFICO

Los métodos analítico y científico como instrumentos para recopilar información y tener un resultado que demuestre la verdad, se acerque a la realidad y ratifique una hipótesis.

El método analítico implica analizar a través de la separación de las partes de un todo para estudiarlo de manera profunda e intensa, así como las relaciones entre sus elementos y, al reunir todas las partes, tener una comprensión del todo. El análisis va de lo concreto a lo abstracto. El análisis es la observación y examinación de un hecho en lo particular. El investigador tiene que conocer para comprender la esencia y así explicar, hacer analogías, entender el comportamiento y plantear nuevas teorías. Para ello, debe tener un pensamiento crítico porque el proceso de investigación es empírico.

Algunas de las características son que las conclusiones no son acertadas ni son finales porque cambian en función de nuevas investigaciones. Otra es que requiere muestras para que el resultado sea lo más acertado posible. Además, este método está abierto a nuevos conocimientos y procedimientos para mejorar sus resultados.

Para tener mayor claridad, vamos a poner un ejemplo: cuando se comete un crimen, el investigador analiza cada una de las partes o piezas que va encontrando. Luego las une para tener una respuesta y explicar qué sucedió, cómo, cuándo, por qué y dar así respuesta a todas las preguntas. Por ello, elabora un análisis minucioso y analítico, desmenuzando todo para luego unirlo o reconstruirlo y tener una hipótesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...