El marco teórico es un conjunto de ideas, leyes y datos que se analizan para interpretar una realidad concreta. Es una vinculación entre la ciencia y la investigación, así que es la guía que el investigador necesita para centrarse en su tema y sustentarlo. Rojas plantea: “el marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general, que se consideran válidos, para el conecto encuadre del estudio” (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014: 22).
Para Tamayo (2012), “el marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas” (p. 148). Entonces, el marco teórico parte de investigaciones previas, de información existente que es la base para ampliar el conocimiento que ya tenemos. Para el caso de investigaciones en materia jurídica, el marco teórico o referencial parte de lo general de las corrientes filosóficas del Derecho a lo particular, que es investigar una disciplina en concreto para tener una teoría básica y a partir de ahí elaborar una teoría concreta.
Algo que es importante señalar es que, si el investigador no elabora su marco teórico, su investigación caerá en el campo de la suposición, con un resultado sin veracidad porque no tendrá fundamento, orientación ni metodología a aplicar. Las partes del marco teórico son:
Marco teórico: son los enfoques teóricos que se refieren a las variables de estudio para su sustentación. También se llama base teórica o de sustentación.
Marco histórico: estudios similares y previos al que se estudia. También se le conoce como antecedentes.
Marco conceptual: son las definiciones de término o glosario. Es necesaria la definición para saber en qué sentido se está tomando la investigación.
Marco legal: situar el tema de estudio en el jurídico para conocer la regulación que tiene.
En la representación gráfica se amplía la información de lo que significa el marco teórico;
Por último, el marco teórico o de referencia debe ser concreto, claro y preciso, además de referirse al problema que se analiza de lo general a lo particular, porque es la relación lógica entre teorías y conceptos. Esa relación nos permite formular una hipótesis para responder a la pregunta que nos planteamos en la investigación relacionada con las variables elegidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario