lunes, 6 de junio de 2022

DELINCUENCIA ORGANIZADA Y OTROS GRUPOS DELICTIVOS

LA ESTRUCTURA EN AMBAS ORGANIZACIONES




Para dar inicio al estudio de las estructuras de estas organizaciones, debemos conocer principalmente su concepto y las actividades que desarrollan. Atendiendo a la definición de grupo delictivo organizado, estipulada en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos, encontramos los siguientes rasgos:

Grupo estructurado por tres o más personas, no formado fortuitamente para la comisión inmediata de un delito.

Es necesario que exista durante cierto tiempo.

Que actúe con propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo de la presente Convención.

Con el objetivo de obtener directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material (Naciones Unidas, 2004).

Por su parte, la delincuencia organizada es toda agrupación dedicada a la comisión de delitos de forma intencional, con acciones premeditadas y no impulsivas, detrás de las cuales existe una planificación detallada y una fuerte coordinación de los diversos miembros, proyectando un resultado a corto, mediano y largo plazo.

Con base en lo anterior, podemos vislumbrar la estructura que rige a la delincuencia organizada y a los grupos delictivos según la actividad principal que desempeñen. Siguiendo con lo mencionado por Naciones Unidas (2004), la estructura de un grupo delictivo se clasifica en seis tipos:

Jerárquica estándar: nos habla de una estructura jerárquica piramidal donde, como mando alto, ocupa lugar un directivo.

Jerárquica regional: esta se refiere a los grupos que realizan actos delictivos con una fuerte autonomía, pero aun así responden a un mando directivo.

Jerárquica en racimos: nos habla de los grupos criminales delictivos que solamente se encargan de realizar colaboraciones con un grupo central y actúan en conjunto.

Red: este modo de operar se enfoca en formar un grupo reducido de personas asociadas en un tiempo determinado, a las cuales se le delegan ciertas actividades delictivas enfocadas en sus habilidades, conocimientos, intereses y experiencia.

 Grupo central: como se mencionó anteriormente, es un grupo reducido de personas que busca adherir a más individuos con los cuales solo realizará colaboraciones para ciertas actividades específicas según las necesidades de la operación.

Otros tipos de estructura: son todos aquellos grupos que no encajan con los mencionados anteriormente.

El caso de la estructura de la delincuencia organizada es muy diferente, ya que se muestra de una manera que es parecida a una empresa; muchos grupos operan de esta manera. Al igual que en las organizaciones, cuenta con un organigrama que desenvuelve la jerarquía de las personas involucradas dependiendo la operación que se esté llevando a cabo.


También es importante resaltar que tienden a ejecutar una planificación previa, destacando todos los posibles escenarios que se pudieran presentar antes, durante y después de la operación; asimismo, es usual que realicen un estudio para la prevención de riesgos. Conociendo lo anterior, se puede comprender que la delincuencia organizada cuenta con un mando único superior, el cual emite órdenes y cuya planificación se extiende más allá del tiempo de vida de cada uno de sus miembros; esto quiere decir que ejecutan un plan flexible, en caso de que alguno de los miembros desista del equipo. También tiene bajo su control, aparte de la seguridad personal, un grupo de sicarios listo para recibir órdenes. Estas organizaciones, por lo general, y por el poder con el que cuentan, corrompen autoridades para alcanzar con mayor certeza sus objetivos ilícitos. De esta manera, se pude observar que la delincuencia organizada opera bajo un sistema de división de trabajo y a cada experto le corresponde una parte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...