lunes, 13 de junio de 2022

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SUS PROTOCOLOS

 La necesidad de abordar un tema de tanta importancia y trascendencia internacional tuvo como resultado la suscripción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos, entendiendo esta necesidad como un problema de alto impacto que amenaza la paz y la seguridad de los países firmantes.

Como su nombre lo indica, el propósito de la Convención es impulsar la colaboración preventiva y combatir efectivamente la delincuencia organizada transnacional. Este instrumento reconoce dos tipos de grupos delictivos: grupo delictivo organizado y el grupo estructurado; el primero como mencionamos antes, está estructurado de más de tres personas de manera permanente durante cierto tiempo, actuando con el fin de cometer transgresiones graves o no, con arreglo a la Convención para obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o material. El segundo de estos grupos se considera que no es formado casualmente para la comisión inmediata de un delito y sin la necesidad de establecer funciones definidas a sus miembros, por lo que no hay continuidad en la condición de miembro o estructura desarrollada.

La Convención, con respeto a la soberanía de los Estados, los exhorta a tomar medidas eficaces para sancionar acciones cometidas por organizaciones criminales para emprender acciones encaminadas al decomiso de bienes de procedencia ilícita, prevenir el lavado de dinero, la corrupción, fomentar la cooperación internacional para atender temas descritos en la propia Convención, como extradición, investigación conjunta, cumplimiento de la ley, asistencia técnica, entre otras.

De manera anexa a la convención se adicionan:

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Con la finalidad de ampliar el panorama de los supuestos normativos en los que pueden encuadrar las conductas ilegales de algunas organizaciones internacionales, es que los anteriores protocolos complementan las disposiciones de la Convención, con la finalidad de prevenir y combatir la comisión de actos ilícitos en los países firmantes.

Lo anterior muestra solo algunos aspectos que pueden presentarse en la práctica. Por ello, estudiar la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos nos permite ampliar nuestro criterio y conocer disposiciones del ámbito internacional que recomiendan tomar acciones en el panorama nacional y abre, además, las puertas a una cooperación con los demás países a los que afectan los actos ilícitos a los que hace referencia la convención.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...