viernes, 8 de abril de 2022

HIPOTESIS.

 Para Sampieri (2014:107), “Las hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo”. Al igual que los temas anteriores, el alumno ya conoce cómo se elabora una hipótesis, así como la importancia de la misma, por lo que en este apartado solo recordaremos y reforzaremos el tema.

Hay dos métodos para elaborar una hipótesis: el método empírico y el método teórico, el primero parte de la precepción, la observación y la información que se tiene de la realidad, y entonces se construye un supuesto; en el segundo método, el investigador parte del conocimiento previo en documentos de investigación y obtiene información para conocer y entender la realidad; con esa comprensión plantea la hipótesis.

Una hipótesis debe ser lógica y fácil de comprobar. Es una abstracción de la realidad observada, tiene juicios objetivos, es clara, y tiene relaciones causales con otras variables; además, puede ser validada o refutada al momento de su comprobación. Así que podemos decir que una hipótesis es una suposición o pronóstico sobre un hecho o situación, pero que es fundamental plantearse en todo método científico porque es una posición a priori.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...