lunes, 6 de diciembre de 2021

Elección y argumentación del método de investigación.

 Actividad 2. Elección y argumentación del método de investigación.


o Introducción.


En esta actividad vamos a desarrollar el tema que nos compete sobre los métodos de investigación utilizados como instrumento para que el investigador obtenga información que le permita validar el planteamiento del problema y confrontar la hipótesis. Según se observa son seis los métodos científicos los que podemos analizar y comprender.

 Todos tienen la misma cualidad: obtener información de un fenómeno. Por ello, es sumamente importante que el investigador tenga claro todos los métodos, ya que el diseño de la investigación depende justamente de la estrategia para responder a las preguntas planteadas en la investigación.

El punto de partida de esta actividad será el método cualitativo porque, este método es más acorde a las ciencias sociales tema de mi investigación ya que su punto de partida es la observación, la exploración, la descripción, desciframiento, exploración y traducción para dar significado a el fenómeno observado, siendo un análisis descriptivo e interpretativo; para acercarse a la realidad del fenómeno observado.

o Desarrollo.


Los proyectos de investigación requieren preguntas de investigación, y solo aquellas que buscan evaluar relación entre variables o explicar causas requieren de formulación de hipótesis. En temas relacionados con la investigación experimental, siempre es necesario partir de una hipótesis que serán las que guiarán el estudio. 

Por consiguiente, según (Bernal, 2010) para redactar una hipótesis es necesario analizar un punto de observación o percepción del entorno que involucra utilizar nuestra mayor determinación al observar dicho entorno en el que influye nuestro problema de investigación para así redactar una hipótesis bien formulada y estructurada. 

Es así se considera que para redactar una hipótesis se tomara en cuenta la visualización del entorno, el establecimiento de ideas, y conceptos de la hipótesis y sus respectivos tipos de hipótesis. Considerando de igual manera que las hipótesis deben referirse a una situación real, es decir se deberá contextualizar en el respectivo proyecto, los términos de dicha hipótesis deben ser entendibles de manera inmediata para el lector y lo más concretos y claros posibles. 

En este sentido. El método cualitativo tiene un enfoque interpretativo del objeto de estudio porque solo analiza, interpreta, traduce, puntualiza y da un significado a un hecho; es decir, estudia la situación en su contexto natural, pero la interpretación que se realiza es acorde al significado que tiene esa realidad o hecho para las personas involucradas. 

Por ello, no es una interpretación subjetiva ni objetiva, sino solamente interpretativa a partir de la exploración del fenómeno, hecho o realidad; así, lo comprende y responde a las preguntas que se plantearon es, por así decirlo, dice (Sampieri, 2021), una fotografía que utiliza el zoom.


¿Cuál es el objetivo de este método de investigación?

Buscar y explicar el fenómeno, predecirlo, describirlo, explorarlo de manera amplia, y profunda. En este contexto mi tema asociado a esta actividad y en el marco teórico que es referente a los mecanismos alternativos de solución de controversias en la materia penal mi investigación es conocer los resultados que ha obtenido desde su implementación , y si en verdad están funcionando y operando correctamente los mecanismos de solución de controversias, después de su implementación así, como valorar si está abonando esta herramienta jurídica a la pacificación de la sociedad del pueblo de México al llegar a una reparación del daño mediante un convenio de este tipo de delitos menores  originados por excesos de  (trafico) en las calles de la ciudad de México a consecuencia de problemas derivados de riñas  en la vialidad , choques automovilísticos originando un daño patrimonial y agresiones físicas.


En este sentido considero que es el método idóneo para realizar mi proyecto de investigación porque este procedimiento metodológico, es el uso de información disponible, en textos, discursos, imágenes o gráficos, en una perspectiva holística donde primero se recolecta la información, la cual puede ser de fuentes primarias, secundarias y terciarias; enseguida se construye y procesa la información para dar forma y generar una hipótesis a partir de interrogantes planteadas. En todo este proceso se busca situar y conocer la interrelación de todas las cualidades del fenómeno observado.

Las herramientas para obtener la información en el método cualitativo son el estudio de caso, el método de observación, la entrevista personal, grupos focales y el análisis de textos. Las etapas para la recolección de la información, de acuerdo con Sampieri, (2021)

Primeramente, Toma de la literatura como marco de referencia.

La idea.

Planteamiento del problema.

Introducirse en el campo de investigación. (exploración del campo)

Diseño del estudio. 

Definición de la muestra inicial del estudio.  

Recolección de datos.

Análisis de datos.

Interpretación de los datos. 

Reporte de resultados.


Método inductivo para mi proyecto de investigación.

En cuanto al método a utilizar me avoco al método inductivo y comprendí que la diferencia entre el método inductivo y deductivo radica en la dirección del razonamiento para llegar a las conclusiones. Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de razonamiento lógico, siendo que el inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa principios generales para llegar a una conclusión específica.

Ambos métodos inductivo o deductivo son importantes en la producción de conocimiento. Durante una investigación es posible que se utilice uno u otro, o una combinación de ambos, dependiendo del campo de estudio en el que se realice.

Según (Ever Arrieta, 2021)   dice que “es una forma de razonar partiendo de una serie de observaciones particulares que permiten la producción de leyes y conclusiones generales.” Y sus caracteristicas son 

Se basa en la observación de hechos y fenómenos.

Generaliza a partir de sus observaciones.

Sus conclusiones son probables.

Tiene el objetivo de generar nuevo conocimiento.

De lo particular a lo general. Es decir, Se utiliza el método inductivo partiendo de casos particulares para llegar a una proposición general.


Conclusión.

Los métodos propios de la investigación cualitativa, nos plantean la posibilidad de un estudio pormenorizado de los problemas presentados según nuestra investigación. En mi caso Trabajando en el propio lugar donde se origina el problema y comprendiendo el fenómeno en la situación donde se producen, puedo crear alternativas válidas que propicien una mejora de este sistema judicial. 

Asimismo, considero que es fundamental contar con la visión de investigador de su propia acción, nos posibilita el cambio e innovación entendido como mejora en la práctica judicial. La investigación-acción, abre un camino de búsqueda de alternativas para mejorar la acción, a partir de la reflexión de los mecanismos alternativos en ese tenor. Considero que el método de investigación cualitativa busca describir las cualidades de un fenómeno, para lo cual el investigador debe tener presente los siguientes elementos y características: Estar abierto al aprendizaje, Conocer el procedimiento de cada momento, Tener una visión detallada del contexto, Centrarse en objetivos, Comprender las circunstancias del entorno comprensión profunda, También es una investigación inductiva, tener perspectiva holística (Ser, sentir, hacer, aprender), Y Estudios a pequeña escala.  (Sampieri, 2021)



Referencias

Enfoque cualitativo o cuantitativo. (02 de 12 de 2021). Obtenido de https://fdd.univim.edu.mx/mod/resource/view.php?id=80235

Naranjo., F. G. (02 de 12 de 2021). El Proyecto de Investigación. Obtenido de Investigación Científica: https://fdd.univim.edu.mx/pluginfile.php/91064/mod_resource/content/1/Investigacion%20cientifica_el%20proyecto%20de%20investigacion.pdf

R. Hernández Sampieri, C. F. (02 de 12 de 2021). Metodología de la investigación. Obtenido de https://fdd.univim.edu.mx/pluginfile.php/91079/mod_resource/content/1/Metodologia%20de%20la%20investigcion%204ta%20edicion.pdf

UNIVIM. (02 de 12 de 2021). Plataforma de estudio Universidad virtual del estado de Michoacan. Obtenido de https://fdd.univim.edu.mx/course/view.php?id=1640&section=4


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO SE TRANSMITE EL COVID 19

Disposiciones generales en toda audiencia.

 ¿Cuáles son los aspectos más importantes de los actos procedimentales de todas las audiencias? • Introducción Cuando hablando de Audienci...